Pollán ve en la “carencia de mano de obra cualificada” un problema pero también “una oportunidad para dar prestigio a los estudios de Formación Profesional tan denostados en las últimas décadas”

  • El proyecto Japonitos se impone entre las 39 propuestas recibidas en la segunda edición de una iniciativa impulsada por la Fundación de Castilla y León y el CEL que persigue fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos de FP de la provincia de León.

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ve en la “carencia de mano de obra cualificada” un problema, pero también una “oportunidad para dar prestigio a los estudios de Formación Profesional, tan denostados en las últimas décadas”. Así lo ha afirmado hoy en la gala de entrega de premios del programa CEL Emprende, la iniciativa impulsada la Fundación de Castilla y León y el Círculo Empresarial Leonés que fomenta el espíritu emprendedor entre los estudiantes de Formación Profesional de la provincia de León y cuyo primer premio ha recaído en el proyecto Japonitos, de Gabriela Martínez, que ha destacado entre las 39 propuestas recibidas. ⁣

El presidente de las Cortes también ha querido destacar el papel de la Fundación de Castilla y León que “a lo largo de todo este tiempo ha contribuido al rodaje de un número considerable de proyectos en nueve provincias distintas”, al mismo tiempo que ha mostrado también su satisfacción por haber ayudado “a dar forma al concurso CEL Emprende, que hoy celebra su segunda edición”.⁣

Pollán ha trasladado su enhorabuena “a los premiados, a los finalistas y a los participantes” y también el “ánimo a los que se han quedado a las puertas”, destacando que todos se llevan “algo más importante que un premio. Os lleváis una experiencia que no es poco, porque ha consistido en pensar una idea, presentarla ante un panel de expertos y que estos, a su vez, ayuden a perfeccionarla”.⁣

Del mismo modo también ha felicitado al CEL por el proyecto y “por el esfuerzo de darlo a conocer entre todos los centros de Formación Profesional de la provincia”.⁣

El presidente de las Cortes ha concluido animando a los jóvenes a ser “lo mejor en lo vuestro ya que cuanto mejores seáis, mayores opciones tendréis de construiros un futuro profesional con mayor libertad tanto si emprendéis por cuenta propia como si preferís trabajar por cuenta ajena”. “León y, por elevación, España, necesitan empresarios que arriesguen y trabajadores que aspiren a ser lo mejor en lo suyo”, ha aseverado.⁣

WhatsApp Image 2025 04 10 at 21.17.00 1

 

Por su parte el presidente del CEL, Julio César Álvarez, ha destacado que “CEL Emprende ha viajado por toda la provincia, llegando presencialmente al 80% de los centros de FP con empresas colaboradoras como apoyo”. Además, ha cifrado en 8.000 los alumnos de Formación Profesional de grado medio y superior que han sido receptores de este programa de emprendimiento.⁣

En esta línea, ha reconocido que este concurso “no solo reconoce a los mejores proyectos” sino que también refuerza su compromiso con el emprendimiento juvenil. “Queremos que los jóvenes vean en el autoempleo una alternativa viable y atractiva para su desarrollo profesional y para el crecimiento económico de nuestra provincia, ya que la Formación Profesional es un pilar fundamental en la generación de nuevas oportunidades, y en el CEL seguimos apostando por su potenciación”.⁣

La propuesta ganadora, diseñada por la alumna del IES Fuentesnuevas de Ponferrada Gabriela Martínez, presenta un snack nikkei de legumbres fermentadas que combina sabores de la cocina japonesa y peruana con ingredientes españoles y persigue “satisfacer tanto el gusto como la necesidad de opciones saludables”. Japonitos surge como respuesta al “fuerte crecimiento” experimentado por el mercado de snacks saludables en España “en los últimos cinco años”⁣.

El segundo galardón ha recaído en WineVerse, una propuesta de la alumna Magalí Sol, del Colegio La Inmaculada de Camponaraya, que busca incrementar el conocimiento en el sector vitivinícola. El tercer reconocimiento se ha otorgado a Empowerfit, un proyecto de Ainhoa García, también alumna del Colegio La Inmaculada, enfocado en la rehabilitación física y mental de mujeres con cáncer de mama.⁣

WhatsApp Image 2025 04 10 at 21.16.59 2

 

El proyecto ganador se promocionará en la página web del CEL, así como en sus redes sociales, y recibirá un premio económico de 6.000 euros a los que se sumarán los costes relacionados con la creación de la empresa, ya sea como sociedad de responsabilidad limitada o como autónomo. Además, se brindará asesoramiento gratuito en cuestiones relacionadas con la constitución y fiscalidad. Por su parte, el segundo y tercer proyecto galardonado recibirán 3.000 y 2.000 euros, respectivamente.⁣

El jurado de esta edición, que ha seleccionado los mejores proyectos basándose en la viabilidad técnico-económica, innovación empresarial, creación de empleo y originalidad, ha estado compuesto por el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de León, Javier Vega; la decana del Colegio de Economistas de León, María Diez; la directora regional de Castilla y León de Banco Sabadell, Cristina Santos; el presidente de SECOT León, José Ignacio Lagartos, y cinco representantes del CEL —su presidente, Juio César Álvarez; su vicepresidente, Jesús Riol; su secretario general, Nicesio Álvarez, su tesorero, Pablo Roberto y su gerente, Ángel González.⁣