Pollán anima a los participantes de la I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León a perseverar su vocación “sea cual sea”

  • El equipo INDALO de Almería se ha alzado con el primer premio de la I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León, en la que 40 estudiantes han debatido sobre temas de interés público como la conveniencia del control de la información para la democracia.

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha animado a los participantes de la I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León a perseverar su vocación “sea cual sea”, tal y como ha declarado en el discurso de cierre de la I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León.

En esta misma línea, Pollán ha puesto en valor la importancia del manejo de las técnicas de expresión oral y escritas, así como de la convicción, como elementos claves para profundizar en lo que se cree y transmitirlo con fuerza. “Es, en última instancia, lo que nos lleva a jugarnos el tipo por aquello en lo que creemos. Es la convicción aquello en lo que tenéis que profundizar”. “Cuanto mejor conocéis asunto, con mayor autoridad, fuerza y pasión podéis hablar de él. Ese es el sello que imprime la convicción a los discursos”, ha apuntado.

Asimismo, Pollán, que ha querido dar la enhorabuena a todos los participantes, ha regalado un último consejo: “si tenéis algo que decir, decidlo ahora… y decidlo para siempre. Que nada un nadie os calle”, ha concluido.

Las Cortes de Castilla y León han acogido esta mañana la celebración de las semifinales y final de la I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León, en la que INDALO de Almería se ha proclamado como equipo ganador, el de la Universidad de Salamanca ha logrado el segundo premio y Jesús Gómez Fernández ha sido reconocido como mejor orador.

I Liga de Debate Nacional Cortes de Castilla y León 1 1

 

40 estudiantes procedentes de ciudades como Salamanca, Málaga, Lérida o Almería y divididos en diez equipos han debatido sobre la conveniencia del control de la información para la democracia, una cuestión abordada desde su sentido más amplio, con un análisis de sus consecuencias políticas, sociales, económicas y jurídicas. Los debatientes también han deliberado sobre el papel de los medios de comunicación, la libertad de prensa o el discurso público.

Organizada por la Sociedad de Debate de la Universidad de Valladolid, la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León, la Liga nace con el objetivo de impulsar el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas de interés público. A lo largo de dos jornadas, la primera celebrada en la Facultad de Derecho de la UVa y la segunda en las Cortes de Castilla y León, los participantes han desarrollado sus habilidades de oratoria, escucha activa o argumentación gracias a la defensa de posturas enfrentadas sobre una misma materia.

La Fundación de Castilla y León, entre otros apoyos, contribuye con el premio al equipo ganador, que consiste en un viaje cultural en torno a la enología, incluyendo un recorrido por el Canal de Castilla, y un vuelo en globo por los viñedos de la Ribera del Duero.

El jurado ha estado integrado por el director técnico y de comunicación de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), Ángel Domingo; el expresidente y actual formador de la Asociación de Debate de la Universidad del País Vasco (ADUEEE), Erik Romero; el director del club de debate de la Universidad Pontifica de Comillas, Alejandro Molina y el presidente de la Asociación de Debate de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Fernández, entre otros.